Las «Nenis»: Reinventando el Negocio en México a Través de las Redes Sociales
Contenido
Ciudad de México.- En el vibrante y competitivo mundo del comercio mexicano, ha surgido una fuerza económica imparable y predominantemente femenina: «Las Nenis«. Este término, nacido de una frase coloquial entre vendedoras y clientas, «¿En dónde entregas, neni?», ha llegado a definir a una generación de mujeres emprendedoras que han transformado las redes sociales en sus escaparates y los puntos de encuentro públicos en sus centros de distribución. Lejos de la connotación inicialmente peyorativa, ser una «Neni» es hoy un estandarte de resiliencia, ingenio y empoderamiento económico para millones de mujeres en México.
¿Quiénes Son y Cómo Surgió el Fenómeno?
Las «Nenis» son mujeres que utilizan plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp para vender una amplia gama de productos. El término se popularizó durante la pandemia de COVID-19, un periodo en el que la necesidad de generar ingresos adicionales o la pérdida de empleos formales impulsó a muchas a buscar alternativas flexibles que les permitieran conciliar el trabajo con las responsabilidades del hogar.
Lo que comenzó como una forma de autoempleo ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental de la economía familiar para muchas. Según cifras de la Secretaría de Economía, las «Nenis» representan un mercado que genera anualmente miles de millones de pesos, demostrando su significativo impacto en el comercio minorista del país.
Te puede interesar: Has negocio sin invertir

Imagen de: Marco Paz
El Modelo de Negocio de las «Nenis»: Creatividad y Adaptabilidad
El sistema de negocio de estas emprendedoras se caracteriza por su agilidad y bajos costos de operación. A diferencia de los negocios tradicionales, no requieren de un local físico, lo que elimina gastos de renta, servicios y personal. Su emprendimiento se basa en:
- Canales de Venta Digitales: Las redes sociales son su principal herramienta. A través de perfiles y grupos, exhiben sus productos con fotografías y descripciones detalladas, interactúan directamente con los clientes y gestionan los pedidos.
- Diversidad de Productos: La oferta es tan variada como la creatividad de las vendedoras. Los productos más comunes incluyen:
- Moda: Ropa nueva (a menudo de proveedores mayoristas o importada), de segunda mano (paca), tallas extra y calzado.
- Belleza y Cuidado Personal: Cosméticos, productos para el cuidado de la piel y el cabello.
- Artesanías y Productos Personalizados: Artículos hechos a mano, desde joyería hasta tazas y playeras con diseños únicos.
- Artículos para el Hogar: Decoración, utensilios y otros enseres domésticos.
- Postres y Alimentos: Galletas, pasteles y otros platillos preparados bajo pedido.
- Gestión de Inventario: Varía según la vendedora. Algunas manejan un stock limitado de productos, mientras que otras trabajan bajo pedido para minimizar riesgos y costos de almacenamiento.
- Métodos de Pago: Se adaptan a las necesidades de sus clientes, aceptando desde pagos en efectivo al momento de la entrega hasta transferencias bancarias y depósitos en tiendas de conveniencia.

El Sistema de Entregas: La Logística del «Punto Medio»
Una de las señas de identidad de las «Nenis» es su innovador sistema de entregas. Los «puntos medios», generalmente estaciones de metro, centros comerciales o parques públicos, se convierten en centros neurálgicos para la entrega de productos. Esta modalidad permite a vendedoras y compradoras ahorrar costos de envío y coordinar entregas en lugares accesibles para ambas partes. Si bien este sistema es práctico, también ha presentado desafíos, como la seguridad y la necesidad de regularización en algunos espacios públicos. Gradualmente, algunas «Nenis» han comenzado a incorporar servicios de mensajería local para ampliar su alcance.
¿Cuánto Ganan las «Nenis»? Una Mirada a sus Ingresos
Determinar un ingreso exacto es complejo, ya que varía considerablemente según el tipo de producto, el volumen de ventas y la dedicación de cada emprendedora. Sin embargo, estudios indican que una «Neni» puede llegar a generar un ingreso mensual promedio que, en muchos casos, es el principal sustento de sus familias. A nivel macroeconómico, el impacto es innegable, contribuyendo de manera significativa al producto interno bruto del país.

Ideas de Negocios para Emprender al Estilo «Neni»
Para aquellas mujeres que buscan iniciar su propio negocio con este modelo, existen diversas opciones rentables y de baja inversión:
- Kits de Belleza Personalizados: En lugar de vender productos individuales, ofrece cajas temáticas (por ejemplo, «kit de noche», «kit de cuidado facial») con una selección de artículos de diferentes marcas. Esto agrega valor y permite un mayor margen de ganancia.
- Ropa «Upcycled» o Supra-reciclada: Transforma prendas de segunda mano en piezas únicas y a la moda mediante técnicas de teñido, bordado o modificación. Este enfoque sostenible atrae a un nicho de mercado consciente y con gusto por lo exclusivo.
- Accesorios para Mascotas Hechos a Mano: El mercado de productos para mascotas está en auge. Diseña y vende collares, correas, juguetes o ropa para perros y gatos. La personalización (por ejemplo, con el nombre de la mascota) es un gran diferenciador.
- Organización de Tandas de Productos Populares: Gestiona la compra al por mayor de artículos de alta demanda (como productos de marcas de importación) y organiza «tandas» para que tus clientas puedan adquirirlos a un precio más accesible.
- Servicios de «Personal Shopper» de Tianguis o Pacas: Ofrece tu experiencia para encontrar «tesoros» en mercados de segunda mano para clientas que no tienen el tiempo o la paciencia para buscar. Cobra una comisión por el servicio y el valor de la prenda.
- Vende páginas de «nupnup» sin invertir, registrate en nuestra página en nuestro plan de afiliados y recibe hasta 30% de comisión por cada página que vendas. Las puedes vender en grupos de vecinos de facebook o directamente a los emprendedores o locales. Gana dinero sin inversión, comisiona en menos de 24 horas, has negocio desde casa.
- El magico dropshippin: Plataformas como Mercado Libre, Amazón, entre otras cuentan con plan de afiliados, puedes vender productos desde su catalogo y ganar dinero.
Cómo hacer «Dropshipping«
Cómo unirme al plan de afiliados de Mercado Libre o Amazon
Checa esta info y gana dinero sin invertir: Plan de afiliados NupNup
Las «Nenis» han demostrado que con ingenio, dedicación y el poder de la comunidad digital, es posible construir negocios exitosos y redefinir el panorama del emprendimiento en México. Son un claro ejemplo de cómo la adaptabilidad y la visión pueden convertir un desafío en una gran oportunidad.
Las nenis cargando la economía del país desde antes de pandemia pero no están listos para está platica…